Diana F+ con respaldo de 35mm, el problema del encuadre.
23 21 Share TweetNo sé si os ha pasado alguna vez, pero yo he tenido muy malas experiencias con el respaldo de 35mm para la Diana F+. Pero nunca me he dado por vencido porque sabía perfectamente que el problema estaba en mi manera de encuadrar y en los objetivos utilizados. Las primeras veces que utilicé el respaldo para 35mm de la Diana F+ quedé horrorizado con el resultado, lo que había provocado era un festival de cabezas cortadas en toda regla.

Las primeras veces que utilicé el respaldo para 35mm de la Diana F+ quedé horrorizado con el resultado, lo que había provocado era un festival de cabezas cortadas en toda regla. Es verdad que alguna foto, muy pocas de hecho, tienen su encanto por aquello de la aleatoriedad que tanto celebramos en nuestras fotos. Sí, las sorpresas están muy bien, pero cuando la mayoría de las fotos de un mismo carrete te quedan cortadas, y más esas fotos si son tan importantes como las de la boda de unos muy buenos amigos y ese era el regalo que pensabas hacerles, la sensación que te queda no es de sorpresa, es de decepción. Después de tres intentos más bien penosos con el respaldo de 35mm volví a la película de 120mm, y a la conjura se unió mi regalo de cumpleaños, una preciosa Sprocket Rocket, así que durante unos meses no he echado de menos utilizar película de 35mm con la Diana F+. Pero teniendo en cuenta que el gasto en revelado supone el doble para 120mm, me he tenido que replantear el limitar su uso a mi última adquisición, una Lubitel 2 original que me ha dejado alucinado con los resultados que da y que a partir de ahora va acaparar mi creatividad en formato medio. Así que aprovechando la nevada del pasado fin de semana salí a probar estas dos preciosidades en condiciones de poca luz, la Diana, con el respaldo de 35mm, y la Lubitel 2, y los resultados de la Diana, hablando estrictamente del encuadre, han sido mucho más que satisfactorios. ¿Cómo lo hice? Seguid leyendo.
Desde el principio de usar el respaldo de 35mm cometí una serie de fallos de los que era parcialmente consciente pero que no pude evitar. Cuando leía sobre el uso de la película de 35mm con la Diana veía las advertencias sobre el encuadre donde se decía que al utilizar este tipo de película el encuadre variaba sensiblemente con respecto al encuadre original del visor de la cámara con película de 120mm. Pero en ningún artículo he podido encontrar recomendaciones concretas de cómo encuadrar más allá de que lo adecuado en centrar mucho la imagen y descartar lo que no se ve en el centro del visor, cosa que me indujo al error, a varios errores para ser más concreto. El primero fue pensar que con el objetivo original de la Diana F+ de 75mm y encuadrando sólo en el centro del visor, imaginando que el visor tiene un cuadrado central como el visor de gran angular, el encuadre sería correcto, no fue así. El segundo error fue pensar que con una lente gran angular y utilizando en cuadrado central del visor de gran angular como referencia el problema quedaría solucionado, tampoco fue así.
Un resultado positivo sí hubo, la excepción de la lente FishEye de 20mm con la que sí obtuve los resultados esperados ya que lo que vemos en el visor de FishEye y el resultado son prácticamente idénticos, teniendo en cuenta que en una fotografía apaisada siempre se recortará un poco de la imagen en los lados superior e inferior, pero es poco el recorte.

written by polinices on 2011-03-17 #gear #review #diana-f-respaldo-35mm-diana-35mm-back-encuadre-lentes-gran-angular-wide-angle-35mm-pelicula-35mm
23 Comments